Me gusta ilustrar libros infantiles. Nada me parece más emocionante que recibir una buena historia y empezar a imaginármela. Ilustro tomando café, básicamente, porque tempranito hay que darle forma a personajes y universos.
En un mundo como el nuestro y particularmente en un país como el mío, creo que se necesitan las posiciones políticas de los artistas, por eso hago carteles. Porque son memoria gráfica y porque encierran discursos visuales. Para mí es muy importante la diversidad, el feminismo, las insurgencias, el cabaret…
Libros libres y liberados. Proyectos que surgen de alianzas cómplices con escritoras y editores amigos, libros que nacen de una idea independiente y creativa, para un buen día, encontrar casa editorial que los lleva a pasear por el mundo.
De pintar me gusta todo. Pinto en diversos formatos retratos de gente importante, vasos, selvas, a mi tía cantante, un marranito que me encontré por ahí, a mis amigas y amigos, y hasta yo misma. Y también pinto gente italiana que no conozco.
Estudió la licenciatura en Diseño Gráfico en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bella Artes (INBA), e hizo la maestría en Artes Visuales en la escuela de Artes Plásticas de la UNAM.
Actualmente se dedica tanto a la pintura como a la ilustración de libros para niños.
Ha trabajado, entre otras, para las editoriales SM, Editorial Norma, Random House Monadori, Magenta Ediciones, Vanguardia Educativa, Ediciones Castillo, Editorial El Naranjo, Editorial Océano y Groundwood Books.
Sus ilustraciones han sido expuestas en diferentes espacios nacionales e internacionales, el más reciente De la tierra del águila y la serpiente, Salón del Libro de París, Itinerante por Francia.
Ha recibido, en 2006, la mención honorífica en libro ilustrado, otorgado por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) al Arte Editorial por el libro Yo Claudia.
Y ha ganado, en 2005, el premio al mejor libro ilustrado, otorgado por la CANIEM al Arte Editorial por el libro Venir del mar.
Ha sido invitada para impartir talleres de Ilustración en el Centro de Artes San Agustín (CASA), en Oaxaca; en el Centro Cultural Tijuana (CECUT); y en la Casa Universitaria del Libro (UNAM).